El conducto dentario inferior aloja el paquete vásculo-nervioso dentario inferior. Éste se inicia en la cara interna de la mandíbula en el orificio mandibular y recorre el hueso hasta la altura de los premolares inferiores, hasta el orificio mentoniano. El conducto dentario inferior está protegido por una cortical, que le es propia, que suele ser
Leer más
Los caninos superiores erupcionan alrededor de los 12 años de edad, pero en aproximadamente un 1-2% de la población éstos quedan retenidos en el maxilar, con una clara predisposición por las mujeres. En principio, se debe procurar colocar en la arcada todo diente incluido con valor estético y funcional. Para ello la combinación de cirugía
Leer más
El conducto dentario inferior aloja el paquete vásculo-nervioso dentario inferior. Éste se inicia en la cara interna de la mandíbula en el orificio mandibular y recorre el hueso hasta la altura de los premolares inferiores, hasta el orificio mentoniano. El conducto dentario inferior está protegido por una cortical, que le es propia, que suele ser
Leer más
Los caninos superiores erupcionan alrededor de los 12 años de edad, pero en aproximadamente un 1-2% de la población éstos quedan retenidos en el maxilar, con una clara predisposición por las mujeres. En principio, se debe procurar colocar en la arcada todo diente incluido con valor estético y funcional. Para ello la combinación de cirugía
Leer más
Tras los cordales el canino superior es el diente que más frecuentemente queda incluido en el maxilar (alrededor del 80% en el paladar). Los motivos principales son: la situación profunda del germen en el maxilar, que se dirige a su lugar correspondiente en la arcada muy tardíamente (sobre los 12 años), cuando los dientes adyacentes
Leer más
Se presenta el caso de un hombre de 34 años en el que, durante una revisión rutinaria, se observó en la ortopantomografía el molar 4.8 incluido asociado a una imagen radiotransparente pericoronaria que exhibía en su interior otra radioopaca. Tras informarle al paciente del desarrollo de patología en su molar, se le aconsejó la extracción quirúrgica
Leer más
Se presenta el caso de una adolescente que presentaba en 2013, con 14 años de edad, la inclusión intraósea en posición palatina de ambos caninos superiores. Dichos dientes erupcionan alrededor de los 12 años de edad pero en aproximadamente un 1-2% de la población éstos quedan retenidos en el maxilar, con una clara predisposición por
Leer más
Presentamos el caso de un paciente varón de 40 años, fiel a la Clínica Dental Borrás desde hace más de 20, en el que tras realizarle una ortopantomografía rutinaria para controlar la situación de sus dientes incluidos pudimos observar como su muela del juicio incluida 3.8 había desarrollado, al menos durante los últimos 10 años,
Leer más
Varón de 34 años que acude a nuestra clínica por haber presentado repetidos episodios de pericoronaritis, proceso inflamatorio del tejido blando que rodea un diente parcialmente erupcionado secundario a una infección, sobre el tercer molar inferior derecho. Este proceso, cuando se presenta en fase aguda, se caracteriza por un dolor intenso, halitosis, trismo, disfagia, así
Leer más
De nuevo quería agradecer a mi amigo y “maestro” el obsequio de mandarme un ejemplar de su nuevo trabajo de investigación. En su obra el Dr. Claudio Albisu explica el origen de las retenciones de los terceros molares superiores desde una visión evolutiva. Una vez más no me ha dejado indiferente. Desde una visión antropológica,
Leer más